ELON MUSK y el futuro de SPACEX ¿Llegaremos a MARTE en menos de 10 años?
#ElonMusk #CienciasdelaCiencia #JJPriego Vídeo especial sobre ELON MUSK y el futuro de SPACEX.
Colabora en el guión Miguel Gurrea del canal de ciencia “Planeta Génesis”. Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/channel/UCTDRzOhibIKJOjt7gCYzIZQ
¿Te gustó el contenido? Suscríbete, comparte el vídeo y dale al “me gusta”. ¡Muchísimas gracias!
Consigue el libro “Las raíces cósmicas de la vida” aquí: https://www.amazon.es/Ra%C3%ADces-C%C3%B3smicas-Vida-espejo-l%C3%A1mpara/dp/8493969524/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1505233308&sr=8-1&keywords=Las+raices+cosmicas+de+la+vida
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
• Twitter: https://twitter.com/josejpriego
• Instagram: https://www.instagram.com/josejpriego/
• Facebook: https://www.facebook.com/jjpriego/
OTROS CANALES DE JJ:
• Historias de la Historia: https://www.youtube.com/channel/UCpxKZbwwtbAnphTlLsG-8JA?sub_confirmation=1
• Easypromos TV: https://www.youtube.com/channel/UCaw5MkJp90uHft5xBbZt4qA?sub_confirmation=1
GUIÓN:
Elon Musk, creador de PayPal, tras visitar la página de la NASA y ver que no había planes para ir a Marte, invirtió gran parte de su recién adquirida fortuna y fundó SpaceX en 2002, una empresa aeroespacial con el objetivo de desarrollar la tecnología para llegar a Marte, wow.
Al principio todo el mundo le tomaba por loco, y los lanzamientos no fueron bien, dejando a la empresa con dinero para pocas semanas de vida y tan sólo un último lanzamiento. SpaceX estaba al borde de la ruina, pero para sorpresa de todos, el último lanzamiento salió a la perfección, y la NASA, que se había fijado en ellos, les otorgó 1600 millones de dólares a cambio de que llevaran carga a la Estación Espacial Internacional.
Desde entonces SpaceX ha estado lanzando satélites para empresas privadas y cargar material a la Estación Espacial Internacional gracias a su flamante cohete Falcon 9, pero la cosa no acaba ahí. El 22 de diciembre del 2015, tras años de desarrollo, SpaceX logró hacer que la primera etapa de su Falcon 9 volviera del espacio y aterrizara en tierra, abriendo la posibilidad de reutilizar los cohetes como si de aviones se tratara.
También han estado años trabajando en otro cohete, el Falcon Heavy, que se convertirá en el cohete más potente en funcionamiento cuando se lance por primera vez, tras varios años de retraso, a finales de este año o principios de 2018.
Ahora sí, vamos con el plan. En septiembre del año pasado, Elon presentó los planes de la compañía para ir a Marte, con un cohete enorme de 12 metros de diámetro, reutilizable y capaz de llevar a más de 100 personas al planeta rojo. El cohete llevaría la enorme nave a la órbita terrestre baja, donde se quedaría hasta que el cohete aterrizara y se reutilizase para lanzar, otra nave, con combustible que repostara a la anterior. Repitiendo este proceso, entre 4 y 5 veces, hasta que la nave estuviera llena del todo, permitiría a la enorme nave llegar a Marte. Utilizarían metano y oxígeno como combustible para sus súper-eficientes motores Raptor, que estaban empezando a probar con prometedores resultados.
Escogieron metano y oxígeno, porque ambos materiales se pueden fabricar con recursos de Marte, gracias reacciones químicas, permitiendo así que la nave pudiera repostar en la superficie de Marte y volver a la Tierra. El cohete y la nave estarían hechos de fibra de carbono, permitiendo así que fueran mucho más ligeros. A pesar de que durante la presentación bromeó con que recolectarían calzoncillos y abrirían una página de Kickstarter para pagarlo, la gran duda fue cómo serían capaces de conseguir el dinero para construir algo así. Por lo que a pesar de las grandes ideas para permitir el viaje a Marte y el sistema reutilizable, el plan cojeaba respecto al dinero.
Con el objetivo de solucionar este problema, un año después, hace pocos días, Elon Musk ha presentado el rediseñado Interplanetary Transport System, también llamado BFR, las siglas en inglés de “Cohete jodidamente grande” con bastantes cambios respecto al año pasado. Para empezar, han disminuido el tamaño del cohete y de la nave, de 12 metros de diámetro a 9, aunque seguiría siendo el cohete más grande de la historia, capaz de llevar 150 toneladas a la órbita terrestre y aún así tener combustible suficiente para aterrizar y poderlo usar de nuevo, wow. (…)
El conocimiento es un requisito esencial para la supervivencia.
Muchísimas gracias.
:DDD